Mostrando entradas con la etiqueta Comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de noviembre de 2014

Caracteristicas Generales de los Cuicas de la Regiòn Trujillana

Región Andina
Características geográficas del medio
Esta zona se llama Andes por la tecnología que aplicaban los indígenas extinto para la cultura de la tierra de labranza.
Consiste en unas terrazas para los cultivos que al limitar la erosión, lograban conservar el rendimiento del suelo. Denominado catafòs por la nación Cuicas y la nación Mucuchamas y por los españoles “Andenes” pueden distinguirse cuatro capaz climáticas, los Páramos entre los 4.700 y los 3.000 metros sobre el nivel del mar, las tierras templadas, entre los 2.000 y los 900 m.s.n.m y las tierras calientes por debajo de de estas alturas (ibidens) numerosas etnias de origen arawak coexistían en las montañas, llanos pie de montes esparcidos cerca de los cuerpos de agua, las características principal de todas ellas era su estrecha relación con la naturaleza.
Los aborígenes de la época hacia uso de tecnología rudimentarios para la construcción de viviendas diques, terrazas, canales de riego entre otras.

Los Timotocuicas
El término timoto-cuicas. Este  nombre fue reconstruido contemporáneamente  para  referirse  a dos  naciones de las regiones de los andes  que se diferenciaba por su cultura con las otras naciones de el piso térmico caliente. Fueron asociadas como una sola nación por el hecho del año 1549 los Timotes y Los Cuicas(Escuqueyes,Poconó,Carache,Aborrensay...) realizaron una  alianza de guerra en contra de los invasores europeos en la comarca de Escuque . Los Timotes y Cuicas lograron en la batalla campal desplazarlos sin que ellos fundaran ciudad alguna y regresaron a Tocuyo(Juan de Castellano Archivos de Indias)

La población  Timotes  es perteneciente a la nación  Chamas vecino de La nación Cuicas( Esquques,.. Motatan: Stimot- ustate-an = Puerta de Timotes) Compartían la mismas creencias de sus deidades y uso de sus centros de adoración tales como cuevas y ermitas.


El creador de la terminología timoto–cuica fue Briceño Iragorri, que la clasificó dentro del gran tronco lingüístico chibcha debido a un especulativo parentesco lingüístico entre los pueblos mesoamericanos. Esta hipótesis no se ha podido legitimizar hasta hoy por falta de informaciones arqueológicas que la
sustenten.
     Sin embargo algunos autores han preferido considerar a los timoto–cuicas como un grupo lingüístico aislado o de características un tanto especiales por la presencia de vocablos arahuacos además de los chibchas propiamente dichos (Acosta Saignes 1959:113, cdo. en Strauss 1992:148)

Sociedad Comunitaria
El sentido de la propiedad era colectivo y el sentido de la producción no era individual, si no social y el excedente era de propiedad comunal. En la mayoría de ellas la comida se preparaba para toda la comunidad. Algunos pueblos constituían comunidades tribales jerarquizadas, con jefes o autoridades de paz mientras otros se dotaban de una organización, comunitaria donde solo la figura del Shamàn, sacerdote guía espiritual y curandero, asumía un rango superior, hacían en uso racional de las plantas con fines medicinales.
Confiaban en la naturaleza a la hora de hacerse con los alimentos necesarios para sobrevivir, cazaban animales, recolectaban raíces en los bancos de los ríos. Los hombres se preocuparon más por cubrir sus necesidades básicas. Para hacer la vida un poco más fácil, crearon instrumentos de piedra muy rudimentarias como: hachas, puntas de flechas, cuchillos e instrumentos para trabajar la tierra, también construyeron trampas para cazar y pescar. Estas herramientas llegaron a hacer la vida mucho más fácil y con el tiempo, tuvieron un gran valor debido precisamente a lo útiles que eran.
Gráfico hecho por  Luis Molina
Aquellas de las etnias demostraban estar particularmente dotados para fabricarlos se dedicaron a este trabajo. De la misma forma que los aborígenes de una etnia se especializaron en aquellos trabajos en lo que llegaron a sobre salir otros hombres de otras comunidades hicieron lo propio y se concentraron en la producción de cosas diferentes.
Las zonas en las que vivían, proporcionaban a las comunidades grandes cantidades de materiales para trabajar con ellos.
En algunos sitios había piedras especialmente para cuchillos, en otros, buena arcilla para hacer recipientes  cada comunidad trabajaba con los materiales que tenían a su alcance.

Los Comienzos del Comercio
si una etnia quería un objeto de los que otra tribu fabricaba podía permutar, ofrecían las cosas que el hombre quería y valoraba: principalmente herramientas y armas seguidamente de recipientes cuantos más útiles eran mayor era su valor, a medida que cambio la idea del valor de las cosas también aumentó el intercambio de artículos. El comercial con herramientas, armas, comida, sal, collares, vestidos se extendió más y más.

La Riqueza de los Aborígenes
 En una comunidad toda persona hombre y mujer que físicamente estaba posibilitado, tiene su papel asignado, cada uno tiene un trabajo especial. Los más fuertes  y activos se dedican a recoger cosechas a cazar o a recoger raíces y frutos silvestres. Mujeres saben hacer el fuego preparan alimentos, fabrican lozas utilitarias y ornamentar los recipientes con pigmentos minerales y orgánicos, jóvenes muelen el grano para hacer mazato, chicha, arepas. Los hombres que van a cazar afilan lanzas y envían a los corredores más rápido y silenciosas a prepararle el camino, los alfareros van a buscar arcillas en los sitios de tierra de loza para hacer recipiente y poder recoger el agua, almacenar granos carne desecada, vasijas funerarias, para realizar figuras antropomorfas, zoomorfas, incensarios entre otros. Otros trabajan las piedras para herramientas para cultivos y armas.
Los aborígenes fueron cada vez más eficaz a la hora de cubrir sus necesidades, cultivaron la tierra, elaboraron andenes, las viviendas y domesticaron animales, se producía mas comida de la necesaria para las supervivencias y la gente tuvo más tiempo para dedicarse a otras actividades como hacer objetos de arcillas o a construir vivienda. Se había pasado de una vida de supervivencia a una de abundancia.
Al igual que aprendieron mejores y más eficaces método de labrar la tierra  y la tecnología de regadío mediante la acequia de las tomas de un río o quebradas, también aquellos hombres aprendieron a dividir el trabajo entre ellos. El excedente de los que ellos producían, podía ser cambiado por otros artículos a otras tribus ej. Algodón por recipiente; la forma de hacerlo es muy variada en las etnias. Algunas etnias cuicas hacían sus cambios en silencio por ejemplo mataban un oso; primero satisfacen su propio hambre y la piel para abrigo y después antes del amanecer dejan lo que sobra colgado de un árbol en los límites de una tribu vecina. Los vecinos recogen la carne y en su lugar maíz, tubérculos comestible o productos de alguna cosecha. No han mediado palabras, pero el comercio  se ha efectuado.

Problemas de Intercambio
 Unas de ellas es satisfacer la exigencia del contrario, tampoco puede tener lugar un intercambio si los artículos son desiguales en valor.

Un hombre no aceptara un venado por una punta de flecha ya que el valor es totalmente distinto.

Los  Albores del dinero indígena
 Se usaban con algo de utilidad o de ornamentación de larga durabilidad y fácil de llevar se usaba así. Es cuando un pescador pesca más de lo que necesita, decide vender el excedente, encuentra un comprador que paga  con collares, el sabe que puede comprar muchas cosas a otras comarcas.

Arte originario de los Cuicas
Los aborígenes  en virtud de  sus necesidades cotidianas de subsistencia y espirituales generaron innumerables Manifestaciones estéticos y artísticos. Su producción se caracterizaba por tener una funcionalidad principalmente mítica  dotados de una sensibilidad artística en las cuales se valoran sus practicas sociales : mágico,simbólica,ceremonial, y festiva; a su vez. Su producción y recolección alimentaria es comunitaria, en armonía con su habitad.

  Este arte se se manifiesta a través de la manifestaciones en la cerámicas,construcciones de viviendas, la elaboración de textil, los mitos,ritos| con su instrumentos musicales,La pintura corporal,la indumentarias y las escenificaciones rituales.

La Ornamentación Corporal
Los indígenas ha utilizado disimiles formas para adornarse, ya sea adicionándose adminículos sobre el cuerpo  o haciendo cambio en el mismo, siempre acordes con los criterios estéticos o de otro orden (religioso) que primen en ese momento histórico.
El hombre se ha pintado el cuerpo, se ha tatuado, pintado la piel (se la escarificado, asimismo se ha alterado distintas partes de su anatomía: por ejemplo, la cabeza que cambiaban su forma a partir de un proceso iniciado desde la más temprana edad, se ha horadado las orejas, la nariz, los labios, los genitales, para colocarse en esos orificios cuanto objeto pidiese adquirir en el entorno y que resultase de importancia para él.

Collares
Los indígenas Cuicas se adicionaban al cuello cualquier objeto en forma colgante se ha recibido el nombre de collar.
Existen collares de numerosas formas y diversos materiales, usados tanto por hombres como por mujeres de cualquier edad, en dependencia de los diferentes aspectos de la vida del propio creador, pueden ser como ejemplos de jerarquía, de idea religiosa, de creencias atávicas, de sus gustos y de las modas, así como también de los principales materiales que lo rodean y que tienen importancia para la vida del portador (Matillo 1978).
Por imposición o por deseo, el hombre se coloco en el cuello objetos que lo acompañaban y le ofreciera una seguridad anímica. De este modo confecciono cuentas de variados materiales: conchas, piedras preciosas, semillas, madera, hueso, uñas de animales, pluma de aves, cuernos que le adiciono de gran valor para él los cuales adaptó para poder usarlos a su gusto, los cuicas descendentes de los Arawuaco.
Profusamente el adorno, desde la pintura corporal hasta los abalorios de todo tipo entre los cuales se destacan los collares. Esta creación de algo nuevo, como es lógico las ideas religiosas de desempeñaron un papel de suma transcendencia ocurre la sincretizaciòn, debido haber existido con el panteón arawaco Lourdes Domínguez 1999.

Las Placas Líticas Alada Colgante
En el mismo orden de ideas, las placas líticas tienen dos orificios en la parte central superior que supone que era colgante del cuello su forma alada de tamaño entre 20 a 36 cm cubre todo el pectoral de un hombre la figura es zoomorfa alude a un ave y en general un murciélago con las alas extendidas, fueron construidas por diferentes tipos de piedras de la zona y de otras regiones, traídos y permutados con otras etnias, el uso de acuerdos a cada patrón cultural de cada comarca Kuicas

 Utilitario: para raspar y limpiar cuero de animal, por su forma fina y plana en la parte inferior.
Musical: suspendida con el hilo se obtiene un sonido agudo.
Ornamental: fueron confeccionados con piedras preciosas de color, cuarzos, serpentinita, metachert y otros. Adornos pectorales alusivos a un ave de rapiña, murciélagos de las cuevas,  de un pájaro tijereta, figura humana, forma de las clavículas con el centro del cuello humano.
Ceremonial: utilizado para las danzas rituales son utilizados en el cuello y las pequeñas colgadas en los codos. Utilizados para los ritos al nacimiento, a la agricultura, al sol, la luna, la lluvia entre otros.
Funerarios: ornamento fúnebre religioso.
- Rendían tributo ofrendando a un personaje central o del común o pertenencia de un individuo, La placa la ubicaban debajo de la mandíbula o debajo de la cabeza del difunto. (Sanoja)
-Unidad de pago: el valor importante para los aborígenes de los Andes y Tierras calientes que compartían la misma simbología también era un objeto para el canje con un producto de acuerdo a la necesidad de los aborígenes de otra comarca.
-Jerarquíca utilizada por sacerdotisa o sacerdotes sabios y Herbarios (Shamanes). Jefes seculares de algunas de algunas comarcas Cuicas.
-Guerrera: placa para escudar el área de punto vital de  un guerrero de jerarquía o amuleto que inspira la velocidad de ataque de un ave, o murciélago, protector de una deidad para la guerra.
Religioso: las placas aluden al murciélago con alas extendidas
Son animales de la oscuridad y se encuentran en las cuevas de tierra fría y caliente, los aborígenes rendían culto mas predominante al sagrado murciélago por la nación chaima, Cuicas Caquetios…  en algunas comarcas rendían a las aves sagradas que lloran de las cuevas, y otra a las aves de rapiña o el pájaro tijera que anuncia la lluvia.
Comarca destacado en el uso de pectorales alado Mucuchamas, Timotes, Ki, Kuicas, Tucanes, Niquitaes, Tostoses, Siquisayes, Miquimuyes, Chaos, Mirindayos, Eskuques, Asentamientos de nuestro ancestros


Arquitectura indígena

Entre las viviendas venezolanas prehispánicas y las actuales o hay cambios sustanciales. Han conservado las características técnicas y formales originarias.
La choza de los indígenas  de esta región andina son las únicas donde empleó la piedra como material de construcción, se conserva restos de muros, andenes para cultivos, recintos, tal ves de carácter defensivos y caminos de piedra. La planta de la casa  es rectangular. Las paredes son de piedras hasta una altura  de un metro aproximado, continuando con bahareque (Mezcla de Barro, paja y armazón de caña).

Elaboraron  chozas  con palma, carrizo,el techo dos aguas con gran inclinación.
Gráfico por Fruto Vivas

La Vivienda: Dependiendo del lugar, los antiguos pobladores y hasta recientemente nuestras comunidades campesinas construían su vivienda tomando en cuenta las condiciones climáticas  así como   de la disponibilidad de recursos en cuanto a materiales de construcción apropiados. En general, las viviendas son de base cuadrangular  y rectangular con techo piramidal truncando. Se construía a partir de la colocación de la horconadura de madera enterrada en el suelo, a la cual se le colocaban las diversas vigas, cumbreras, limatones y péndulas. A esta  estructura principal que conformaba el modulo principal se le adosaba en forma de tejido cañas, carruzo, caña brava, o varas sujetas con fibras vegetales o juncos, lo que permitía el embutido de piedra y barro para conformar el bahareque. En zonas con condiciones particulares o por disponibilidad de otros recursos como en zonas de páramos, se le colocaba un muro o base de piedra inicial de altura variable; en otros casos de zonas más bien templadas se hacía las paredes de vara en tierra. El techo se hacía con paja de los páramos y lomas o con hojas de diversos tipos de palmas las cuales se sujetaban igualmente con fibras vegetales.
Usualmente la vivienda constaba de una sola unidad o ambiente donde se ubicaba un fogón de leña, un soberado para guardar los enceres y cosechas y una troja para dormir, aunque otras veces se dormía directamente sobre el suelo en esteras. En definitiva, la estructura de la vivienda, los materiales utilizados, su disposición en el terreno, su orientación para controlar las corrientes de aíre dependían de los requerimientos y las necesidades de adaptación a las diversas zonas de asentamiento.
Gráfico de Casa indígena hecho por Fruto Vivas 


SISTEMA DE RIEGO: En general, para cubrir las necesidades de riego de los productos agrícolas, a pesar de que se debió haber tenido buen conocimiento y dominio de las temporadas de lluvia y sequia, se construían elaborados e ingeniosos sistemas de riego conocidos como acequias; que consistía en cavar una canal por una cota de nivel a mínima pendiente, para trasladar el agua de una quebrada o río hasta los lugares de siembra y para el consumo humano. En otros casos, por ejemplo en tierras escasas lluvia, se llegaron a conocer la construcción de sistemas de almacenamiento de agua o estanques.
Sistema de Cultivos: Se conoce que muchos de los antiguos asentamientos además de dominar una gran variedad de cultivos, también domesticaron algunos animales. Principalmente se practicaba la asociación de cultivos, lo q permitía tener una buena variedad de productos para la dieta diaria, complementados con la siembra de árboles frutales generalmente alrededor de las viviendas.


Sitios Ceremoniales: Diversos rituales funerarios se realizan y en algunos casos los entierros se realizaban dispersos muy cerca de las viviendas y en algunos otros casos se disponía de áreas específicas de entierro o cementerios. En la Cordillera de los Andes se conocían el sistema de enterramiento en Mintoyes, que consistía en construir bajo tierra, cavando una cámara para depositar los restos y luego sellarlas; dichas cámaras podían realizarse con cavado directo o con chimenea lateral. Pero además de entierros directos, también se realizaban entierros indirectos en la misma tierra o en vasijas de barro.Pitojoques, Pocones, Humucaros. 



Funcionalidad de las Vasijas en los Andes venezolanos 
El uso de las vasijas cerámicas por los grupos humanos que habitaron el
área andina venezolana entre el 900 y el 1500 d. C. Las clases de vasijas funcionalmente diferenciadas,  las vasijas y el uso dad a éstas por los habitantes de los Andes de Trujillo y Mérida en actividades como la cocción, el almacenamiento y el servicio de alimentos, además de la elaboración de bebidas, el acarreo y almacenamiento de agua, la elaboración de chimó y la quema ritual de manteca de cacao.

 la cultura material de los trabajos tradicionales en el occidente de Venezuela , la alfarería como un elemento de diferenciación étnica, como marcador temporal o como la expresión material de la desigualdad entre los individuos de las sociedades prehispánicas,  el aspectos cotidia-nos de los grupos y comunidades del pasado.  la alfarería de la serie Tierroide presente en tres áreas de la región andina venezolana Cuicas y Mucuchíes, entendiendo funcionalmente a las vasijas cerámicas como el equipo de herramientas utilizadas dentro de las actividades cotidianas de elaboración, almacenamiento, transporte y consumo de alimentos, lo que a su vez les otorga una fuerte carga significativa para las personas que hicieron uso de ellas.  las costumbres culinarias y dinámicas de organización al interior de las comunidades así como entre ellas.


Caracteres morfológicos de un Cuicas


Cràneo de un Cuicas -Karaches grupo de los Mirindayos
Cràneo de un Cuicas -Karaches
 grupo de los Mirindayos


Cràneo de un Cuicas -Karaches
 grupo de los Mirindayos
Mandíbula de un Cuicas -Karaches
 grupo de los Mirindayos
  Tipo de baja estatura de 1'60. m de promedio cráneo mesocéfalo, cara ovalada  de pómulos salientes    naris recta y ancha , piel de color morena-amarillento o de color canela,cabello negro , generalmente liso o ligeramente ondulado. Pilosidad facial y corporal, casi nula.

Oval,Broquicefalo,Muscular,



El Jefe de la Comarca

 Simón dijo que: ...Este reino, según la costumbre que tenían, que es bien común en todas las Indias, no lo heredaba hijo ni hija, ni sobrino hijo de
hermano, sino sobrino hijo de hermana del cacique...

…Los príncipes y jeques se juntaron
para constituir en el Estado al sucesor,
que no puede ser hijo, sino sobrino, hijo de hermana,
y en defecto de no tener sobrino,
hermano del señor es heredero...
(Castellanos, 1955,1:67)

 Castellanos afirmaba la precedencia de la sucesión en el
hijo mayor de la hermana ….que cuando no hay sobrino sucede el
hermano del cacique

No heredaban a sus padres los hijos de los caciques, sino eran las haciendas que se hallaban tener cuando morían que se repartiera entre todos y las mujeres quedejaban, porque el estado lo había de heredar -el- sobrino, hijo de hermana y node hermano, para asegurar con aquello su sangre por la poca satisfacción quetenían de la fidelidad de las mujeres... (Simón, 1981, III: 390).
Este reino, según la costumbre que tenían, que es bien común a todas las Indias,no lo heredaba hijo ni hija, ni sobrino hijo de hermano, sino sobrino hijo de hermana del cacique, porque decían que con esto se aseguraría la conservación
de la sangre noble, que entre ellos fue también estimada como en las demás
naciones del mundo (Simón, 1981,111:195).
      Por herencia, entenderemos la transmisión de la propiedad que garantiza la producción y reproducción de la sociedad. Aunque de la propiedad podrían
formar parte la casa, los instrumentos de producción u otros bienes, entendemos que la tierra era el medio de producción fundamental; como se verá, su control no
necesariamente representaba el del poder político.
                                                                    
       
ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA
      Los hijos no heredan a sus padres sus haciendas y es[ta]dos, sino los hermanos,
      y si no ay hermanos, los hijos de los hermanos muertos, y destos como tanpoco
      no les heredan sus hijos sino sus mesmos sobrinos o primos, viene a ser todouna quenta con lo de acá, salvo questos barbaros van por estos rrodeos (Epíto-me, en Ramos, 1972: 297)

...y porque es a propósito, digo que en aquella tierra e provincia, en ninguna manera heredan los hijos, sino los hermanos, y a falta de esos, sus sobrinos; de manera que totalmente son excluidos los hijos de la herencia (Oviedo, 1852, III:

123).